
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN
Departamento de Ciencias Sociales
Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO))
Programa de Estudios Geográficos (PROEG)
Grupo de Estudios de Geografía económica y Comercio Internacional (GECI-UNLu)
Grupo de Estudios Regionales (GER-UNMdP)
ISSN: En trámite

JORNADAS
ARGENTINA COMO GEOGRAFÍA


MEMORIAS
Primeras Jornadas
Argentina como Geografía
Pág. 1/7: Presentación/ Indice: Primeras Jornadas Argentina como Geografía
CAPITULO 1
Eje: La Organización Regional
Pág. 8/13: Noelia Principi: Análisis regional a partir de cálculos de interacción espacial: aplicación al noroeste de la provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO), Universidad Nacional de Luján (UNLu).
Pág. 14/19: Gustavo Buzai: Mapas sociales urbanos en Argentina. Sistematización teórico-metodológica. Universidad Nacional de Luján (UNLu)–CONICET
Pág. 20/25: Ana María Liberali: Impacto geográfico de la utilización de agrotóxicos en la región algodonera del Chaco. Centro de Estudios Alexander von Humboldt (CeHu)-Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP).
Pág. 26/31: Fabrina Canavesio; Rita Maldonado;Celina Capisano: Análisis de las implicancias del modelo de acumulación capitalista en la estructura productiva en el área de las sierras de Guasapampa y los Volcanes en la provincia de Córdoba. Departamento de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacionalde Río Cuarto (UNRC).
Pág. 32/38: Álvaro Álvarez: La reorganización territorial en Sudamérica.Infraestructura y crisis capitalista. IGEHCS–CIG–FCH–Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)
Pág. 39/46: Cristian Daniel Poplavsky: Repartición de salas cinematográficas en el interior argentino, 1949-1950.
ICO-Universidad Nacional de General Sarmiento(UNGS)
CAPITULO 2
Eje: Cuestión Urbana
Pág. 47/52: Ricardo Omar Conte: Localización y distribución espacial del delito en el centro de la ciudad de Formosa (2014-2016). Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).
Pág. 53/61: Cristian Sar Moreno: Discusiones en torno al Pro.Cre.Ar. Universidad Nacional de Mar del Plata(UNMdP)-Doctorando UNLu.
Pág. 62/67: Lidia Soria; Cecilia María Chiasso; Pablo Gamundi: Dinámicas Socio-territoriales en Espacio Urbanos y Periurbanos de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional de Luján (UNLu)
Pág. 68/72: Luis G. Fabiani: Los organismos internacionales de financiamiento y la política sobre movilidad en la ciudad de Mar del Plata. Movilidad, ¿estrategia de marketing urbano?. CONICET-Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
CAPITULO 3
Eje: La Geografía Económica
Pág. 73/78: Solange Redondo: Impacto de los aumentos en el sistema de transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires. (In)movilidad, pobreza y aislamiento. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires (UBA) - Centro de Estudios Alexander Von Humboldt- Instituto Superior de Formación Docente N°45.
Pág. 79/85: Graciela Patricia Cacace; Jorge Osvaldo Morina: Transformaciones sociales y territoriales por la explotación de hidrocarburos no convencionales. El caso de Añelo, provincia de Neuquén. Universidad Nacional de Luján (UNLu)
Pág. 86/92: Gisela Ariana Rausch: Los grandes proyectos hidroeléctricos como constelación hidrosocial: una mirada disciplinar integradora al caso del proyecto Paraná Medio (Argentina, décadas de 1970 y 1990). CONICET - Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales, Universidad Nacional de Rosario(UNR).
Pág. 93/101: Susana Beatriz Fratini: Innovaciones tecnológicas en la ganadería bovina para carne. Universidad Nacional de Luján (UNLu).
CAPITULO 4
Eje: Las Problemáticas Ambientales
Pág. 102 /107: Marcelo A. Lamamí: Aproximación preliminar a los cambios ambientales desde tiempos prehispánicos en la cuenca del río Caspinchango, Catamarca, Argentina. Instituto de las Culturas (CONICET-UBA)